Scroll Top

Proyecto de ley de Smith y Greenstein que Prohibiría Plásticos de Un Solo Uso Avanza en el Senado

Trenton – La legislación patrocinada por el Presidente del Comité Senatorial de Medio Ambiente y Energía, Senador Bob Smith, y la Vicepresidenta del Comité Senatorial de Medio Ambiente y Energía, Senadora Linda Greenstein, que prohibiría a las tiendas y negocios de servicios de alimentos proporcionar bolsas de plástico, bolsas de papel y vasos de espuma de poliestireno de un solo uso, así como contenedores de alimentos para sus clientes, avanzó hoy en el Senado.

El proyecto de ley, S-864, prohibiría los plásticos de un solo uso, las bolsas de papel y los envases de poliestireno, y entraría en vigencia dos años después de su firma.

“Mientras más esperemos, más daño le haremos al medio ambiente y a nuestra salud pública”, dijo el Senador Smith (D-Middlesex / Somerset). “Necesitamos tomar medidas para luchar contra la contaminación por plásticos y avanzar hacia un futuro sin plásticos. Las prohibiciones de bolsas de plástico han demostrado su eficacia en otros lugares, como Los Ángeles, que experimentó una caída del noventa y cuatro por ciento en las bolsas de un solo uso. En esta sesión, tenemos la oportunidad de convertirnos en el modelo para que otros sigan”.

El proyecto de ley no prohibiría directamente las pajitas o popotes de plástico; en cambio, solo estarían disponibles a pedido, con el objetivo de promover las hechas de papel.

En 2018, expertos de varias organizaciones, incluidas las Universidades Rutgers y Princeton, participaron en una reunión del comité con el Comité de Medio Ambiente y Energía del Senado y el Comité de Medio Ambiente y Residuos Sólidos de la Asamblea para discutir los temas de los plásticos y los desechos plásticos de un solo uso. Uno de los temas discutidos fueron los peligros de los microplásticos. Los estudios han revelado que cuando los plásticos se descomponen con el tiempo, se convierten en pequeños microplásticos. Las aves y la vida marina confunden los microplásticos con alimentos, y se han convertido en parte de la cadena alimentaria.

“Si ha estado en la playa, puede verla con sus propios ojos, nuestras playas están contaminadas con plásticos. Los niños los cavan en la arena y los nadadores sacan bolsas de plástico del agua. Actualmente se estima que hay 150 millones de toneladas métricas de plásticos en nuestros océanos y se agregan alrededor de ocho millones de toneladas métricas adicionales cada año”, dijo la Senadora Greenstein (D-Mercer / Middlesex). “Los residentes de New Jersey están hartos de que los plásticos contaminen nuestros lugares más preciados. Hemos escuchado de innumerables activistas y residentes de este estado, y han dicho claramente que ya terminaron con la contaminación plástica. New Jersey ahora estará en el camino hacia un futuro sin contaminación plástica”.

Las empresas que violen cualquier disposición de la ley estarían sujetas a una advertencia por un primer delito, hasta $1,000 USD por un segundo delito y hasta $5,000 USD por un tercer delito o posterior. El Departamento de Protección Ambiental (DEP), los municipios y condados certificados bajo la “Ley de Salud Ambiental del Condado” tendrían la autoridad para hacer cumplir las disposiciones de la ley. Todas las multas recaudadas irían al Fondo de Comunidades Limpias existente.

Se requeriría que el estado establezca un programa para ayudar a las empresas a cumplir con las disposiciones de la ley.

El DEP establecería un Consejo Asesor de Plásticos permanente para evaluar anualmente la implementación de la ley, estudiar los impactos en la salud de los plásticos y las alternativas a los plásticos, y recomendar formas de reducir el uso de plásticos y la cantidad de plásticos que ingresan al medio ambiente y aumentar la tasa de reciclaje de plásticos.

La ley estatal más reciente que entrará en vigencia es el Estado de New York, que entró en vigencia el 1 de marzo.

El proyecto de ley fue votado por el Senado con unos resultados de 22-14.